Información de indexación

Impacto de los proyectos de desarrollo urbano en la salud a fin de prevenir desastre.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Impacto de los proyectos de desarrollo urbano en la salud a fin de prevenir desastre.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Luisa Tonaltzin Juárez Santiago Santiago ; Ensap; México
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Raúl Borrego Toledo ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Hoy en día existen condiciones globales que son de interés multisectorial dado su impacto económico y social, entre ellas destacaron en el 2017 los desastres, el cambio climático, la marginación y la pobreza, entre otros como los conflictos bélicos y los desplazamientos forzosos. Al referirse a ellos como condiciones de interés multisectorial debe entenderse que el sector público, privado y la sociedad en general han tomado acciones de prevención y mitigación a los efectos resultantes de estas condiciones o eventos y que han demostrado aumentar sus impactos negativos y/o frecuencia. Así mismo el incremento poblacional es un factor de relevante consideración para determinar las medidas de acción a favor de las comunidades, un estudio reciente de Naciones Unidas estima que para el año 2030 la población aumentará en mil millones de habitantes más que la población del 2017, un promedio de 83 millones de personas más cada año[i].

Un incremento poblacional de tales dimensiones y con tendencia al envejecimiento dadas las reducciones de los niveles de fertilidad y el aumento en la expectativa de vida, demanda que el desarrollo urbano sea planificado desde las perspectivas de la salud pública y la sustentabilidad.

El presente artículo tiene como objetivo expone la necesidad de evaluar los impactos de los proyectos de desarrollo urbano en la salud a fin de prevenir algún tipo de desastre.
  1. [i] (https://www.un.org/development/desa/es/news/population/world-population-prospects-2017.html)
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2018-01-20
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero 1891 - PDF, CERTIFICADO
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/1891
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Cuba Salud 2018; Cuba Salud 2018
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio http://convencionsalud2018.sld.cu